Esta guía contiene un resúmen de los aspectos fundamentales que se tomarán en cuenta a la hora de redactar y publicar las entradas de este blog.
*LOS TEXTOS:
Se escribirán en un lenguaje claro y sencillo. Las entradas no sobrepasarán un límite de 400 palabras, salvo cuando sean publicaciones especiales como reportajes.
*LOS GÉNEROS:
En este blog se publicarán cinco tipos de textos periodísticos: reportajes, artículos de opinión, crónicas, reseñas y noticias en general.
La diversidad de los géneros que se incluirán en este blog se basan en la búsqueda de presentar a los lectores los contenidos de la forma más variada posible, haciendo la información publicada: ágil, dinámica y con mucho ritmo. De esta manera siempre será atractivo e interesante revisar las actualizaciones del blog.
*TÍTULOS:
Los títulos utilizados para cada contenido publicado tendrán un máximo de 5 palabras. Este título siempre debe ser original, creativo y representativo, para tratar de capturar al lector desde la primera palabra. Del mismo modo siempre estará resaltado, en un tamaño de letra más grande, o en otra tipografía. Todo esto con el fin de diferenciarlo del resto del contenido.
*RECURSOS AUDIOVISUALES:
Se utilizarán distintos recursos para apoyar los contenidos. Imagenes, videos y sonidos. Estos recursos estarán debidamente identificados con una leyenda, para que los usuarios puedan entender el contexto de los mismos.
*DE LOS COLABORADORES:
Todo el material facilitado por otros medios y/o colaboradores, será debidamente identificado con el nombre de la fuente.
*DEL DISEÑO:
Se utilizarán recursos de diseño gráfico, y colores, para hacer más dinámica y atractiva la interfaz.
*ENLACES:
Como es un blog destinado a un público heterogéneo y disperso, hay ciertos contenidos que permitirán a los usuarios conectarse con hipervínculos que amplien la información. Todo esto utilizando etiquetas que se indicarán con el cambio de color de la palabra que servirá de puente entre una información y la otra.
*ESTILO:
Los textos serán escritos en el esquema de la "pirámide invertida", comenzando con la información y los datos más relevantes, y luego llegando a los aspectos menos relevantes o con menos peso.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario